Argentina dio un paso clave en su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al cerrar un acuerdo técnico para la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas de 48 meses, lo que podría liberar un desembolso de aproximadamente US$ 2.000 millones, equivalente a DEG 1.529 millones, según informó el organismo. “El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel del personal técnico sobre la primera revisión del programa económico del país, respaldado por el Servicio Ampliado del Fondo (SAF, EFF en inglés)”, detalló el comunicado oficial, que subraya la necesidad de la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, prevista para finales de julio.
El FMI destacó que el programa arrancó con fuerza, apoyado en “la implementación de políticas macroeconómicas sólidas, incluyendo una sólida ancla fiscal y una postura monetaria estricta”. A pesar de un entorno externo más complejo, el organismo resaltó que “la transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada”, con logros como la reanudación del proceso de desinflación, el mantenimiento del tipo de cambio oficial cerca del punto medio de la banda, la continuidad de la expansión económica y una reducción de la pobreza.
Notablemente, Argentina logró un retorno anticipado a los mercados internacionales de capital, según el FMI, en referencia a la emisión de bonos en pesos con suscripción en dólares (Bonte 2030) liderada por el ministro Luis Caputo en junio, que permitió acumular reservas con tasas de alrededor del 33% anual, sin recurrir a la compra de dólares dentro de las bandas de flotación. “Se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”, afirmó el Fondo, destacando el enfoque hacia una economía más abierta, resiliente y orientada al mercado.
Tras casi dos meses de intensas negociaciones, el acuerdo refleja el compromiso de las autoridades argentinas con el programa, según el FMI. “El personal técnico del FMI valora el compromiso continuo de las autoridades con el programa. Se espera que la reunión del Directorio Ejecutivo para tratar la primera revisión tenga lugar a fines de julio”, concluyó el organismo. Este avance aún requiere la aprobación del directorio.